La Terminal de Contenedores del Puerto de Vigo continúa incrementando sus tráficos. Su presidente, Carlos Botana, informó al Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, que durante el mes de marzo se movieron un total de 25.847 TEUS (unidad equivalente a un contenedor de 2o pies), lo que supuso un aumento de este tráfico del 14,34%. En lo que respecta al tráfico acumulado a marzo, Termavi registró 68.462 TEUS, un 14,2% más que en el mismo periodo de 2024.
Líder en pesca
De igual forma, con 6.626 toneladas acumuladas, Vigo sigue defendiendo su liderazgo en pesca a nivel nacional gracias a la subida de un +23% registrada en marzo (2.651 toneladas). También sube la pesca congelada, concretamente un +1%, al anotarun total de 42.303 toneladas en marzo, mientras que, durante el primer trimestre del año, el incremento supero el 13,6% (120.100 toneladas).
Vehículos
En cuanto a los vehículos, la Terminal de Bouzas continúa defendiendo su segundo puesto en el ránking estatal en este tráfico, a tan solo 6.000 unidades de Barcelona en el acumulado. Así, Vigo suma 162.492 vehículos movidos y destaca el fuerte incremento del +35,4% registrado en marzo, periodo en el que se movieron 69.047 unidades.
Cruceros: un 290% más de pasajeros que hace un año
Buenos datos también en el capítulo de cruceros durante el primer trimestre del año, en el que crece tanto el número de escalas (+140%), como el de pasajeros (29.729 pax. y +290%). Solo en el mes de marzo, el Muelle de Trasatlánticos dio la bienvenida a 15.124 turistas que llegaron a Vigo por mar.
A día de hoy, ya hay confirmadas 121 escalas, lo que supone superar las expectativas iniciales, además de un récord histórico frente al mejor registro de la terminal, que había tenido lugar en 2011 con 118 escalas.
No solo eso: este año se prevé batir otro récord, gracias a la llegada de más de 300.000 pasajeros, frente a los 253.000 pasajeros registrados durante 2011, el mejor año de la serie histórica del turismo de cruceros.
Otras noticias
- Stellantis se alía con NVIDIA, Foxconn y Uber para impulsar el desarrollo de taxis autónomosEste proyecto prevé el inicio de las operaciones en 2028
- Caballero reclama 6,5 millones a la Diputación para 2026 y Sánchez le responde que ya hay obras por más de 20Discrepancia total entre ambos
- Alertan de la tala de cinco carballos de gran porte, en el Plan Parcial de NaviaSolicitan la reposición de los árboles y piden más medidas para proteger los espacios naturales
- Pimientos rellenosDesarticuladas dos redes de narcotráfico que ocultaban 20 toneladas de hachís en cajas de pimientos
- Tres marineros rescatados tras naufragar su barco en CedeiraSe lanzaron al agua y fueron recogidos por otra embarcación
- Sindicatos convocan mobilizacións este xoves, para esixir subas salariais aos funcionariosCSIF, UXT e CCOO chaman ao persoal público a concentrarse diante das delegacións do Goberno
Mercancías
En lo que respecta a otros datos estadísticos, Botana informó de que marzo resultó un buen mes para diferentes tráficos, como el de mercancías (452.397 toneladas y una subida del +1,7%) o el ro-ro (con 140.012 toneladas y un +1,11% de incremento), mientras que el tráfico total alcanzó las 460.450 toneladas, lo que supuso una subida del +1,3%.







