Según los responsables del Servizo Galego de Saúde (SERGAS), ha descendido el tiempo de espera para poder operarse en el Área Sanitaria de Vigo: de los 64,4 días, de media, de 2023, pasamos a 63,8 días, a finales de 2024.
En concreto, se redujo también el tiempo de demora para operaciones de Prioridad 1– aquellas que no pueden retrasarse más de un mes- que ahora está en 17,4 días, lo que significa 3,4 menos que hace un año.
Por lo que respecta a las de Prioridad 2 -no pueden retrasarse más de 3 meses- y Prioridad 3 -no requieren una intervención urgente e inmediata y es posible esperar sin que se produzcan secuelas- hay que aguardar, de media, 180 días.

Casi 35.000 operaciones
Estos datos pueden entenderse mejor si consideramos que en 2024 se realizaron en el Área sanitaria vigusesa 34.731 intervenciones quirúrgicas -un 4,4% más que en 202-), aumentando notablemente las realizadas entre los tramos de edad de entre 0 e 14 anos (+18,45%) y de mayores de 90 años (+10,8%). En este último tramo de edad, el aumento vino de la mano de la cirugía Dermatológica (+47,2%) y Urológica (+39,1%).
Así mesmo, en lo que respecta a cirugías robotizadas, en 2024 se realizaron 696 – loque representa 86 más que en 2023-, además, el Área Sanitaria de Vigo es la única que prectica estas operaciones de lunes a viernes.
Consultas: más de 38.739 pacientes en lista de espera, que aumenta hasta acercarse a los 60 días
Por lo que se refiere a las consultas externas, el año pasado, se atendieron en nustra área sanitaria 809.321– es decir, 8.537 más que en 2023-. De ellas 713.277 fueron presenciales y el resto -96.044 -no presenciales.
En 2024, la lista de pacientes con espera en consultas fue de 38.739 y el tiempo medio aumentó en 7,6 días, llegando a los 57,4. De todos estos pacientes, 13.897 -lo que supone el 35%- esperaron más de 60 días.
La causa de este incremento, según indicó el gerente del Área Sanitaria fue uan mayor demanda en servicios como Rehabilitación, Traumatología o Psiquiatría, así como la dificuldad para cubrir ausencias de médicos.
Otras noticias
- Detenidos tras atracar a un repartidor de pizza, en Porriño
- Arrestado tras agredir a su pareja dándole un rodillazo en la cara
- Vigo era una de las sedes elegidas para el Mundial 2030
- “No nos callarán”: Greenpeace despliega una enorme pancarta frente a la embajada de Estados Unidos
- El Cupón Fin de Semana de la ONCE deja 40.000€ en Vigo
- Vitrasa refuerza el servicio de buses, de día y de noche, durante la Reconquista
Pruebas diagnósticas
En lo que se refiere a pruebas diagnósticas, el año pasaddo se realizaron 620.689 (+3,2%), destacando incrementos notables en resonancias magnéticas (+22,5%), Medicina Nuclear (+16%), Hemodinámica (+11,9%) o Electrofisiología (+9,5%). En total, 23.599 pacientes tuvieron una lista de espera media de 83,4 días (3,1 días más que en 2023).
Descenso en la demora estrutural Vías Rápidas
Finalmente, en las “Vías Rápidas de Cáncer” -consultas que se hacen por sospecha de padecer esta enfermedad- disminuyó el número de pacientes en lista de espera, pasando de 96, -en 2023 y con un tiempo medio de 7,3 días- a 79 en 2024, y con un tiempo medio de 5,4 días.
Entre las mayores disminuciones destacan la Vía Rápida de Endometrio, -que pasó de 7,8 días a 4 de tempo medio de espera- o la VR de Cancro de Cabeza-Colón -de 9,4 días de media en 2023 a 5,6 en 2024-.