El Bloque Nacionalista Galego exigió hoy que se rectifique la “censura” en las declaraciones de intereses económicos, bienes y derechos patrimoniales de las concejalas y concejales del Concello de Vigo. Para los nacionalistas es “insólito” que las declaraciones publicadas, con casi año y medio de atraso desde el inicio del mandato, omitan las cuantías de los productos bancarios e el valor de las propiedades, como sí se reflejaba en ejercicios anteriores.
Así lo denunció el portavoz municipal del BNG, Xabier P. Igrexas, quien aseguró que esta información sí se recoge en el formulario oficial que tiene que cubrir cada concejal y concejala. “Non entendemos cal é o motivo para que se censuren eses datos, evitando que sexan coñecidos pola veciñanza”, lamentó, después de demandar al alcalde que se revisen para hacer pública esta información y corregir errores materiales.
Otras noticias
- Los radiólogos de Vigo cumplen ocho días de huelga por la falta de personal
- Descubren fallos en las tarjetas Pass Vigo que usan los menores de 15 años
- Detenido en Moaña, tras una peligrosa persecución al intentar huir de la Guardia Civil
- Los neurólogos avisan: los productos “milagro” para dormir no funcionan y pueden empeorar el insomnio
- Caballero carga contra la Xunta: “invierte 300 millones en la sanidad de Coruña y quiere que Conxemar se vaya de Vigo”
- Adjudicadas otras cuatro viviendas rehabilitadas, en el Casco Vello
Es una obligación legal
Desde el Bloque subrayan que la publicación de las declaraciones de bienes, así como de las actividades y posibles incompatibilidades, es una obligación legal para los cargos electos. Un compromiso que, señala el portavoz nacionalista, supone que todas y todos los ediles deben dar explicaciones de sus condiciones económicas y patrimoniales, tanto al inicio como durante y al final de su desempeño público.
“Non sabemos que se pretende esconder, pero os concelleiros e a concelleira do BNG nada temos que ocultar”, afirma Igrexas,recordando que la transparencia es un derecho de la cidadanía y un imperativo ético. “Por iso, non compartimos a decisión de omitir esta información, como si se fai noutras institucións democráticas, e cando non existen causas motivadas legalmente para non facela pública”, concluyó.