Pólizas de hasta 4.000€ para un taxista y un empleado, que en algún caso pueden duplicar esa cantidad y que los profesionales consideran inasumibles, es el motivo por el cual decenas de taxis han circulado hoy por Vigo tocando el claxon.
La convocatoria- hecha a nivel estatal por Antaxi- ha estado secundada por miles de taxistas en toda España- principalmente en grandes ciudades como Madrid o Barcelona-. En todas ellas han exigido al Gobierno que tome medidas para proteger a este sector del transporte público que, alertan, “está en peligro”.
Así, consideran que el hecho de que no haya control en los incrementos de las pólizas lleva a que la actividad no sea rentable. Incluso, advierten, hay compañeros que han decidio limitar las horas de trabajo, prescindir de empleados o, directamente, aparcar el coche en el garaje y dejar la profesión, porque no pueden afrontar ese coste.
Limitación al precio de las pólizas
Por ello, han exigido a los responsable públicos que establezcan límites al precio de las pólizas que, entienden, no deberían incrementarse por encima del IPC anual. Asimismo, piden que el taxi esté excluido del cálculo general de riesgos de servicios de transporte urbano, considerando que el índice de sinistralidad es mucho menor que el de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC).
Otras noticias
- Empieza la ‘Operación salida’ en Galicia, con más de 400.000 desplazamientos
- El ‘Arvia’, con más de 5.000 pasajeros, primer crucero del fin de semana en Vigo
- Vas deixar pasar a Festa da Langosta, en A Guarda?
- Sigue el calor el fin de semana…aunque será menos intenso el domingo
- Adecco busca a 150 personas para trabajar en el sector alimentario
- Muere el actor Michael Madsen, a los 67 años
Transparencia
Otra de sus reivindicaciones es que las compañías aseguradoras sean más transparentes e informen a los profesionales del encarecimiento de sus pólizas, detallando el motivo de ello. También reivindican que se les facilite el acceso al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) que es la opción que tuienen para estar asegurados aquellos taxis a los que las aseguradoras rechazan.
En este sentido, rechazan la manera de operar del Consorcio de Compensación que, en la actualidad, para aceptarlos exige la negativa de, al menos, dos compañías algo que los profesionales rechazan: “no podemos esperar por esos dos rechazos, porque sin seguro no podemos salir a la calle”.