La digitalización y la transformación tecnológica han disparado la demanda empresarial de perfiles tecnológicos en la provincia de Pontevedra, con 283 empleos digitales sin cubrir en la actualidad, superada por A Coruña (751 ) y Ourense (714), y solo por encima de Lugo (94). Así se refleja en el Mapa de Empleo de Fundación Telefónica, que analiza las ofertas de empleo publicadas en los últimos tres meses en los portales Infojobs, Tecnoempleo, Ticjob y Buscojobs con tecnología basada en big data e inteligencia artificial.
Administrador de sistemas, profesional técnico TIC y consultor TIC
Por tipo de oferta, el Mapa de Empleo de Fundación Telefónica revela que los perfiles digitales más solicitados en la provincia de Pontevedra son el de administrador de sistemas, profesional técnico TIC y consultor/a TIC, mientras que los especialistas en SEO & SEM ocupan el último puesto de la lista.
En cuanto a las habilidades digitales más solicitadas son Adobe Photoshop, redes sociales y redes de comunicación. Para la clasificación de los puestos ofertados, el Mapa de Empleo de Fundación Telefónica utiliza la clasificación europea ESCO (European Skills, Competences, Qualifications and Occupations), que funciona como un diccionario que describe, identifica y clasifica las ocupaciones profesionales, las competencias y las cualificaciones relevantes para el mercado laboral, la educación y la formación en la UE.
También en vigoalminuto
- Nigrán reunirá, este domingo, a 525 nadadores en la travesía a nado Costa Serena
- Los chiringuitos de playa “pueden abrir esta misma tarde, si quieren”
- Vigo acogerá los actos centrales del ‘Día de la Policía’, con un gran despliegue en García Barbón
- Intervenidas por primera vez en Vigo sustancias utilizadas para prácticas chemsex
- Cursos gratuitos para inserción laboral, en Vigo
- O Colexio de Psicoloxía de Galicia alerta do grave deterioro do sistema de protección de menores
Galicia, con 1.842 puestos vacantes, ocupa el sexto lugar entre las comunidades españolas con más oferta de empleo digital. Por delante se encuentran Madrid (17.617), Cataluña (12.291), C. Valenciana (3.323), Andalucía (3.305)) y País Vasco (1.915).