El aeropuerto de Vigo acabó 2024 con 1.058.529 viajeros- de acuerdo con los datos de AENA– lo que los situó, un año más, como tercer aeropuerto de Galicia.
Pese a todo, no es malo. Aunque se haya producido una caída de pasajeros del 6,8% con respecto a 2023- hay que recordar que la pista estuvo cerrada entre el 6 y el 31 de mayo– en diciembre se incrementó el número de viajeros en un 7,5%, llegando a los 94.850 que ocuparon 962 vuelos.
En el conjunto del año 1.014.907 personas viajaron desde la terminal viguesa en vuelos nacionales (-7,5%) y 41.914 en enlaces internacionales (+12,1%).
Otras noticias
- Un nuevo informe resonsabiliza al patrón del naufragio del ‘Villa de Pitanxo’
- El nuevo parque de Bomberos ‘Sergio Sanlés’ estará operativo en 10 días
- El Trasnos hace historia con el primer equipo de sofball femenino de Vigo
- A tradición toma a Praza de Antonio Palacios do Porriño, este sábado
- Arrestado un individuo de 44 años que amenazó de muerte a su madre y agredió a dos policías
- La depuradora vertió a la ría más de 403 millones de litros de agua sin depurar, durante el apagón
Lejos de Santiago y A Coruña
El movimiento de Peinador estuvo lejos del registrado en A Coruña y Santiago -pese al comodín de los vuelos subvencionados por la Xunta, al que suelen acudir quienes intentan justificar los datos de aeropuerto vigués, de los que no hay rastro hace más de una década- y Lacacolla Rosalía de Castro acabó 2024 con la cifra récord de 3.640.664 viajeros (+2,9%) de los que 2,87 millones ocuparon vuelos nacionales y más de 760.000 optaron por destinos internacionales.
El aeródromo de Santiago llevó a acabo algo menos de 27.000 operaciones (+4%) -de ellas 19.626 con destino nacional y 5.437 conexiones internacionales.
Por su parte, Alvedro, en A Coruña, llegó a 1,2 millones de usuarios (-1,2%), de los cuales 1.116.912, viajaron a destinos nacionales y 119.875 lo hicieron al extranjero.