Es lo mismo que ‘¿dónde están las llaves, matarile, rile, rile?’ pero actualizado a 2025: ¿dónde están los 100 lectores para pagar el billete de Vitrasa con el móvil que el Concello compró en 2023?. Entonces el alcalde declaró que estos lectores do código QR/NFC “nos permitirán pasar nuestra PassVigo al teléfono móvil”, generando una tarxeta virtual (asociada a la tarjeta física), que estará dentro de la App de la ciudad. “Es preciso que sigamos incorporando las nuevas tecnologías en la ciudad de Vigo”
Hoy, Miguel Martín, portavoz municipal del PP ha querido saber el motivo por el cual no se ha implantado aún la tecnología contratada para aumentar los métodos de pago disponibles en el transporte urbano y que, supuestamente, iba a estar operativa a partir de 2024.
Martín recuerda que los autobuses de Vitrasa siguen sin contar con los lectores que permitirían pagar con el ‘wallet’. Tal y como ha recordado, el Gobierno local adquirió a Telefónica cien unidades en un contrato que fue adjudicado en noviembre de 2023. “Sin embargo, nunca llegaron a instalarse“.
“Son mejoras para la comodidad de la ciudadanía en su relación con el Concello, decía Caballero. ¿Dónde están esas mejoras? Seguimos esperando y lamentando que se presuma de movilidad urbana solo cuando se habla de rampas mecánicas. ¿Dónde está la modernidad en el Vitrasa de la que tanto presume Caballero?”, ha cuestionado el concejal popular.
Otras noticias
- Detenido por amenazar de muerte e intentar apuñalar a una persona en A Falperra
- José Sacristán y Ana Marzoa, este jueves en el Teatro García Barbón con ‘La colección’
- El 40% de la dieta infantil en España proviene de ultraprocesados
- Morro por ti
- Muere Xosé Manuel Piñeiro, ‘Superpiñeiro’, uno de los rostros históricos de la TVG
- La Asociación de Empresarios de Mos alegará contra del diseño de la futura Autovía Vigo-Porriño
El billete un 4% más caro
Martín recuerda que el billete de Vitrasa ha subido un 4% -el mismo porcentaje que las tasas e impuesrtos municipales, “por segundo año consecutivo” – y señala que ese incremento no va acompañado de avences, “y no sólo en lo que se refiere a frecuencias y rutas, sino en lo que respecta a su adaptación al siglo XXI”.
La PassVigo sólo puede recargarse en los cajeros de una entidad bancaria
Asimismo, el concejal popular subraya que en Vigo el autobús se paga de dos formas: en efectivo o con la PassVigo, “una tarjeta ésta que sólo puede recargar en una entidad bancaria, y no de forma remota sino teniendo que buscar un cajero”.
“Ni siquiera se puede tirar de tarjeta de débito o crédito, mientras otras ciudades ofrecen múltiples opciones, entre ellas el teléfono móvil. Una alternativa que cada vez utiliza más gente, sobre todo la gente joven, esa que queremos que se suba al transporte público para incentivar su uso desde edades tempranas”, indicó Martín.