Desde este martes, el precio de la bombona de butano es de 16,61€, un 4,27% más, tal y como recogía ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, este incremento se debe al ascenso de un 9.05% en las materias primas contrarrestado por los descensos en el precio de los fletes (-1,73 %) y la apreciación del euro frente al dólar (+0,70 %), según apuntan desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El precio máximo de la bombona de butano, utilizada por más de 8 millones de familias en España, no está liberalizado y se revisa cada dos meses, considerando el coste de la materia prima- propano y butano- en los mercados internacionales, el de su transporte y la evolución del tipo de cambio euro-dólar-.
Así, el gas licuado de petróleo (GLP) envasado es una mezcla hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural. Anualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades. Se trata de un combustible en retroceso ya que su consumo ha descendido en más de un 25% entre 2010 y 2021.
Otras noticias
- El Ministerio de Vivienda notifica 227 pisos turísticos ilegales en Vigo
- Una nueva distinción para el nadador vigués Juan Ferrón
- Dos personas pierden la vida en un accidente de tráfico en O Pino
- A Deputación organiza esta semana tres novos obradoiros de capacitación tecnolóxica da Rede SmartPeme+
- El Concello asegura que el oso Carmo, responde al tratamiento, tras confirmarse que padece “diversas enfermedades”
- Tiempo casi veraniego, para empezar la semana
Revisión del precio de la bombona
Por otra parte, el pasado día 5 de novembro el Gobierno, entendiendo que en los últimos años existieron diversas situaciones que ocasionaron un impacto económico relevante, como el COVID-19 o la guerra de Ucrania, inició la revisión de la fórmula para calcular los costes de comercialización de la bombona.
A este efecto, en junio se inició una consulta pública para solicitar las aportaciones de todos los interesados y a principio de este mes se puso en información pública una propuesta de orden ministerial con la que se prevé aplicar una fórmula actualizada, de manera que refleje, de manera fidedigna, los costes del sector.