RGPD - Cookies
Vigo al minuto

El Gobierno local propone ampliar otros 3 meses la tramitación del Plan Xeral

El secretario municipal expone las consecuencias de ello

El Gobierno local propone ampliar otros 3 meses la tramitación del Plan Xeral

El Gobierno de Vigo propone ampliar 3 meses más la tramitación del Plan Xeral. No es exactamente lo que declaró el alcalde hace unos días -Abel Caballero dijo que iba a prorrogar el Instrumento de Ordenación Provisional (IOP)-. De hecho, el Concello no tiene competencia para tocar este instrumento (que está regulado por una ley autonómica), sólo puede dilatar los trámites que dependen de la administración municipal…que es lo que quiere hacer.

Declaraciones de Abel Caballero sobre el Plan Xeral
Consecuencias

Este sistema propuesto por el alcalde, supondrá aplazar la aprobación provisional del Plan del 5 de octubre al 5 de enero de 2024 y tendrá consecuencias. En un informe solicitado por la concelleira de Urbanismo, María José Caride, el secretario municipal apunta esas consecuencias que califica de «situación anómala».

Exactamente, advierte de que, si bien es legalmente posible ampliar esos trámites 3 meses más, hay varios problemas: el más serio es que el próximo 16 de octubre se termina la suspensión de la otorgación de licencias urbanísticas -que está en vigor desde 2021, tras la aprobación inicial del Plan Xeral-. Esto significa que aquellas que se aprueben desde ese momento no coincidirán ni con el PXOM aprobado de manera inicial y tampoco con el que se adopte de manera provisional.

Mejor aplicar el Plan de 1993

Eso mismo sucedería si no se mantuviese la ‘aprobación provisional‘ y se dejase decaer el IOP. En este caso se aplicaría el Plan Xeral de 1993 -el único válido, puesto que el Tribunal Supremo anuló el de 2008– y también se produciría una «discordancia». Sin embargo, el secretario indica en su informe que esa ‘discordancia’ tendría efectos «más leves» que aquellos derivadas de alargar la validez del IOP durante tres meses más.

Es decir, a la vista del informe del secretario, la mejor opción sería dejar que se extinguiese el Instrumento de Ordenación Provisional (IOP) y que, hasta la aprobación del nuevo Plan Xeral se aplicase el de 1993 algo que «puede tener consecuencias más leves que la discordancia del IOP».

¿Qué hará el Gobierno municipal?

Optará por la opción menos recomendada por el secretario. Llevará a Pleno (tras el paso por la Xerencia de Urbanismo) la ampliación de los plazos de tramitación del nuevo Plan Xeral, alargando el tiempo durante el cual se aplicará el Instrumento de Ordenación Provisional.

En cualquier caso, a la vista del informe del secretario, es improbable que la aprobación provisional del plan se produzca en 2 meses, como aseguró Abel Caballero hace unos días. Así lo apunta el propio secretario en su informe. Y es que falta que los redactores presenten el Plan al Concello; luego que llegue a todos los servicios municipales; a los grupos políticos; que el deparlamento jurídico emita un informe; llevarlo a la Secretaría del Pleno; reunir al Consello Social; que la Xerencia de Urbanismo dé su visto bueno y haga una propuesta que habrá que llevar al Pleno de la Corporación para su aprobación… y todo en 60 días.







También te puede interesar