Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de hábitos de navegación. Si continúa navegando en esta web, consideramos que acepta su uso.
Según podemos leer enEl Mundo, el español no habría visto una señal de tráfico alertando de la reducción de velocidad en una carretera que une La Habana con Bayamo, en la provincia de Granma. Estas primeras declaraciones del joven a las autoridades cubanas echarían por tierra, en principio, el argumento esgrimido por una parte de la oposición cubana de Miami que desde ayer apuntan a un accidente de tráfico intencionado.
Sin ir más lejos, en el diario La Razón, la propia hija del destacado opositor cubano fallecido señaló -desde Miami- que su padre estaba siendo perseguido llegando a asegurar que un segundo coche embistió varias veces al vehículo siniestrado.
En cuanto a Carromero, ya recuperado de su herida en la cabeza, había viajado a Cuba junto al presidente de la Liga de la Juventud Demócrata Cristiana de Suecia, Aron Modig, también herido en el accidente.
Payá era el líder de la disidencia cubana tras promover el llamado Proyecto Varela,
con el que
propuso la celebración de
un referéndum para iniciar una transición democrática.
En 2002 el
Parlamento Europeo le concedió el premio Andrei Sajarov a los Derechos Humanos
y la Libertad de Pensamiento
en reconocimiento de su lucha pacífica a favor de la democracia en Cuba.
Además, ha estadonominado hasta 5 veces al Nobel de la Paz.
Payá era también el
líder del Movimiento Cristiano de Liberación.
Hace algunas décadas
estuvo privado de libertad en un campamento de trabajos forzados por sus creencias religiosas.
Su cadáver, que está siendo velado desde ayer en una iglesia de La Habana
,
será enterrado este martes.
Por su
capilla ardiente han pasado numerosas personas,
entre ellas,
una amplia representación de las Damas de Blanco y no dejan de escucharse gritos de «libertad, libertad»